El profesor Roberto Vassolo fue entrevistado por el periodista Néstor Dib en el canal de noticias C5N, donde analizó el rumbo de la política comercial de Estados Unidos bajo la gestión de Donald Trump. Durante la conversación, Vassolo remarcó que el actual enfoque arancelario busca reindustrializar el país, pero lo hace de forma “unilateral, violenta y oscilante”, generando tensiones tanto a nivel local como global.
“Hace 20 años, Estados Unidos representaba el 25% de la manufactura global y hoy apenas alcanza el 15%, mientras que China pasó del 8% al 30%. El gobierno de Trump busca revertir esta tendencia, pero lo hace mediante decisiones que introducen caos en un mundo altamente integrado”, señaló.
En ese sentido, advirtió que la guerra comercial con China, iniciada por Estados Unidos, implica una dinámica de escalada constante que perjudica a ambas economías: “Esta guerra no le conviene a nadie, pero los estudios que he visto indican que Estados Unidos podría salir más perjudicado que China”.
Vassolo también se refirió al impacto de estas decisiones en países como Argentina. “Lo que ha hecho Donald Trump es malo para todos, incluida la Argentina. La caída en los precios de las materias primas y la probable desaceleración global afectarán el crecimiento económico general”, indicó. Asimismo, advirtió que mantener aranceles elevados podría tener efectos inflacionarios en el mercado estadounidense.
Consultado sobre la naturaleza de la estrategia comercial de Trump, el profesor del IAE fue claro: “Es una política proteccionista”. Y, en un pasaje que apeló a una comparación local, señaló: “La visión de Trump está más cerca del peronismo en este aspecto”.
La entrevista permitió acercar al público general un análisis lúcido sobre el nuevo orden económico mundial y sus desafíos. Desde su rol como académico y experto en estrategia y política empresarial, Vassolo volvió a poner en agenda la necesidad de comprender los efectos de las decisiones geopolíticas sobre las economías emergentes.
Fuente/Copyright: C5N