El encuentro, realizado en modalidad híbrida desde las oficinas de Microsoft Argentina, fue una oportunidad para reflexionar junto a expertos y líderes del ámbito empresarial sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está impactando la gestión del talento y las dinámicas de trabajo en las organizaciones.
Potenciar el talento con IA
La apertura estuvo a cargo de Pablo Poza, profesor del IAE y director del programa AI for Business, quien brindó una mirada estratégica sobre cómo la IA puede ser una aliada para potenciar el talento humano.
Poza abordó conceptos clave como la densidad digital, la plataformización y la importancia de pensar la tecnología desde los desafíos de negocio. “La IA no va a reemplazar a los profesionales, pero sí nos va a exigir que nos adaptemos para ser profesionales aumentados”, señaló. También destacó que el verdadero valor de la IA está en su capacidad de transformar procesos, optimizar la toma de decisiones y mejorar la experiencia tanto del cliente como del colaborador.
Experiencias de implementación
En la segunda parte del encuentro, se compartieron experiencias prácticas. Inés Puente, HR Lead para Hispanoamérica Sur en Microsoft, afirmó: “Vivimos el minuto a minuto de la IA. No tenemos todas las respuestas, vamos construyendo mientras esto avanza”. Por su parte, Kalena de Velado, presidenta de la Fundación EMPREPAS, se sumó de forma virtual desde El Salvador para compartir cómo están promoviendo la humanización de la tecnología en entornos laborales de su país.
Valeria Cachaldora, Gerente de Aprendizaje y Gestión del Conocimiento, y Lucas Rondineau, Gerente de Innovación, presentaron la experiencia de YPF transformando la formación utilizando la inteligencia artificial como una herramienta fundamental para acelerar los procesos de upskilling y reskilling.
Los casos presentados muestran cómo la IA puede ser un catalizador clave para el aprendizaje continuo, optimizando los recursos y ofreciendo experiencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades individuales de cada colaborador, logrando una reducción significativa en tiempos y costos.
Desde el IAE, Patricia Debeljuh puso el foco en la integración entre academia y empresa, y anticipó la publicación en agosto de la VIII Guía de Buenas Prácticas, con énfasis en trabajo híbrido, IA aplicada y nuevas dinámicas familiares.
IA: más que una tecnología
Uno de los mensajes más potentes del encuentro fue que la IA no es solo una herramienta tecnológica, sino un desafío directivo. Su implementación efectiva requiere una transformación cultural, el desarrollo de nuevas capacidades en todos los niveles de la organización y una reflexión ética sobre el uso de los datos.
Este encuentro marca el inicio de una agenda que continuará durante todo el año. Entre el 1 y el 15 de mayo, el IAE celebrará la Semana de la Familia, y en agosto se presentarán los resultados de un estudio regional sobre trabajo remoto, confianza y flexibilidad.