Por Pedro Vázquez
Desde su creación en 2012, el Centro de Empresas Familiares del IAE (CEFAM) ha trabajado con la misión de investigar, formar y divulgar conocimientos esenciales para la continuidad y el fortalecimiento de las empresas familiares en Argentina y América Latina. En 2024, esta labor se consolidó con importantes avances en nuestras tres líneas estratégicas: investigación, formación y divulgación. A continuación, compartimos los hitos clave que marcaron nuestro crecimiento durante el último año.
Una comunidad que sigue creciendo
📌 Más de 1.500 participantes: Desde su creación, el CEFAM ha formado a más de 1.500 empresarios familiares y profesionales, brindando herramientas clave para la gestión patrimonial y la continuidad del negocio.
📌 316 alumnos en 2024: Este año tuvimos una participación récord, con un 10% de alumnos provenientes del exterior ( Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, España y Suiza). En el ámbito local, el 45% de los participantes fueron del interior del país y el 55% del AMBA.
📌 Un ecosistema académico sólido: Cinco profesores del IAE dictaron clases en nuestros programas, aportando su experiencia y conocimiento para fortalecer la formación de los empresarios familiares.
Expansión de nuestra oferta académica
📌 5 programas ejecutivos: Continuamos con una oferta académica de alto nivel, con programas diseñados para abordar los principales desafíos de la empresa familiar:
- Gestión de Patrimonio de la Familia Empresaria (online y presencial)
- Inmuebles y Familia (lanzamiento 2025)
- Sucesión y Protocolo
- Dirección de la Empresa Familiar
- Participación en programas de IAE Business School
📌 Un año de formación internacional: En 2024 llevamos adelante un programa en Boca Ratón en conjunto con la Florida Atlantic University, fortaleciendo nuestro alcance global y permitiendo el intercambio de experiencias con empresarios de distintos países.
Investigación y producción académica de impacto
📌 Presencia en los principales congresos internacionales: Durante el año, realizamos 4 presentaciones de trabajos de investigación en congresos de prestigio en España, Italia, Reino Unido y Portugal.
📌 Publicaciones académicas: Logramos 3 publicaciones académicas, consolidando el trabajo del CEFAM en la producción de conocimiento relevante para la comunidad académica y empresarial.
📌 Un nuevo caso publicado en Ivey Publishing y un artículo en el Journal of Family Business Strategy, reforzando nuestro compromiso con la excelencia en la enseñanza y la investigación aplicada.
Un año clave en comunicación y divulgación
📌 Lanzamiento del libro "Inmuebles y Familia": Una obra que aborda la gestión inmobiliaria en el contexto de la empresa familiar, combinando teoría, práctica y casos reales.
📌 Mayor presencia en medios: Publicamos artículos en medios de comunicación y tuvimos participación en un canal de streaming, ampliando la difusión de nuestro trabajo.
📌 Newsletter trimestral distribuido a más de 2.000 suscriptores: Un espacio clave para compartir insights, tendencias y novedades con nuestra comunidad.
📌 Mayor actividad en redes sociales: Publicamos 29 posteos en LinkedIn, con una tasa de interacción y comentarios en constante crecimiento.
Un equipo en constante evolución
📌 Incorporaciones y reconocimientos: En 2024, celebramos la incorporación de Isabel Botero como profesora del CEFAM y su double appointment a partir de 2025. También destacamos la designación de Pedro Vázquez como Fellow de IFERA, un reconocimiento al trabajo en investigación sobre empresas familiares.
📌 25 años de trayectoria: Nuestro querido Lucio Traverso recibió la medalla de honor por sus 25 años de servicio al IAE, consolidando su rol como referente en la formación de empresarios familiares.
Mirando hacia el 2025: nuevos desafíos y oportunidades
Para el próximo año, en el CEFAM seguiremos expandiendo nuestras iniciativas y consolidando nuestro impacto en la comunidad de empresas familiares. Entre las principales novedades, destacamos:
✅ Lanzamiento del programa "Inmuebles y Familia", diseñado para abordar la compleja relación entre el patrimonio inmobiliario y la continuidad del negocio familiar.
✅ Ampliación de la producción académica, con nuevos estudios y casos en desarrollo.
✅ Creación del Consejo Asesor del CEFAM, integrado por empresarios y académicos referentes del sector.
En un contexto de cambios y desafíos económicos, reafirmamos nuestro compromiso con la formación y el desarrollo de las empresas familiares en Argentina y América Latina. Agradecemos a todos los profesores, alumnos, investigadores y patrocinadores que han acompañado nuestro crecimiento y esperamos seguir generando impacto en la comunidad empresarial.
📌 Conocé más sobre nuestras actividades y programas en: IAE CEFAM
Pedro Vázquez | Director Académico
Lucio Traverso | Director Ejecutivo
Centro de Empresas Familiares - IAE Business School