Seguinos en

IAE Business School

Negociación y liderazgo en la era de la IA: claves de la Jornada Consensus 2024

La Jornada Anual Consensus 2024 reunió a expertos de diversos sectores para debatir sobre las mejores prácticas en negociación, con un enfoque en los desafíos actuales y las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. Desde el impacto de la inteligencia artificial hasta la creación de confianza en sectores estratégicos como el minero y el sindical, los paneles abordaron cómo liderar y construir acuerdos efectivos en un entorno global cada vez más complejo.
Publicado martes 24 de septiembre

La Jornada Anual Consensus 2024, bajo el lema “Negociación y liderazgo: construyendo puentes hacia el futuro”, se llevó a cabo el martes 24 de septiembre en la sede porteña de la Universidad Austral, el Centro Argentino de Ingenieros. El encuentro reunió a destacados expertos para explorar y promover las mejores prácticas en negociación y resolución de conflictos en un mundo cada vez más dinámico y desafiante.

A lo largo de diferentes paneles, se abordaron temas cruciales como el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de negociación, la importancia del liderazgo en la creación de confianza, y el análisis de casos complejos en sectores como el minero y sindical. Los panelistas, provenientes de distintos sectores, compartieron sus experiencias y ofrecieron herramientas clave para que los participantes puedan liderar y generar acuerdos efectivos en sus ámbitos profesionales.

Además, el evento incluyó el lanzamiento del Índice de Percepción de la Negociación, una iniciativa innovadora que busca monitorear la capacidad de diálogo en nuestra sociedad, así como la presentación del libro "Negociaciones al límite" de los profesores Roberto Luchi y Alejandro Zamprile, que completa una trilogía sobre la evolución de la negociación en las últimas décadas.

Procesos de acuerdo para el desarrollo minero

El primer panel, titulado "Procesos de acuerdo para el desarrollo minero", abordó los desafíos y oportunidades de la minería responsable en Argentina. Moderado por los profesores Roberto Luchi y Alejandro Zamprile, el panel contó con la participación de Alberto Carlocchia, consultor minero e integrante de la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, y Luis Vacazur, representante de la comunidad emprendedora de San Antonio de los Cobres y miembro del Plan País Argentina.

Zamprile introdujo el debate señalando la relevancia económica del sector minero, que actualmente representa el 0,6% del PBI de Argentina y tiene un saldo exportador superavitario. Destacó la importancia estratégica del litio argentino para el futuro de la electromovilidad, contrastando el desarrollo minero en Argentina con países como Chile, donde la minería aporta el 12% del PBI.

Vacazur, nacido en San Antonio de los Cobres, habló sobre la evolución de las comunidades locales ante la minería. Resaltó cómo la llegada de la industria trajo oportunidades laborales, infraestructura y mejoras en la calidad de vida, y mencionó la importancia de la participación activa de las comunidades en los procesos mineros. Además, destacó la creación de la Cámara de la Puna como un ejemplo de empoderamiento local, que permitió a los emprendedores de la región convertirse en proveedores de la industria, fomentando el desarrollo sostenible.

Carlocchia complementó señalando la necesidad de construir confianza a largo plazo entre las comunidades y las empresas mineras. Subrayó que la minería es un recurso finito y es fundamental que las comunidades piensen en su desarrollo más allá del ciclo de vida de los proyectos mineros. También mencionó la necesidad de involucrar a las comunidades desde el principio en el diseño y gestión de estos proyectos.

El panel concluyó con la reflexión sobre el papel del Estado, las empresas y las comunidades en la creación de un modelo de minería sostenible que permita un desarrollo equitativo y a largo plazo para las regiones mineras de Argentina.

Empresas y sindicatos: el valor del diálogo

El segundo panel de la Jornada Consensus abordó un tema clave para el desarrollo sostenible: la relación entre empresas y sindicatos. Moderado por los profesores Roberto Luchi y Alejandro Zamprile, el panel contó con la participación de figuras destacadas del sindicalismo y del ámbito empresarial, quienes discutieron cómo el diálogo puede ser una herramienta para crear valor y promover un entorno productivo.

Gerardo Martínez, secretario general de UOCRA, enfatizó que el sindicalismo argentino no busca el conflicto, sino que apuesta por una tríada: desarrollo, producción y trabajo. Subrayó que "el capital y el trabajo deben avanzar juntos", promoviendo un sindicalismo de gestión que colabore con el sector empresarial para enfrentar los desafíos de la globalización.

Gonzalo Ramos, Employee Relations Manager de Nestlé, destacó la importancia de construir confianza en la relación con los sindicatos y de fortalecer el diálogo en un contexto actual que ofrece oportunidades para mejorar esa interacción. "Queremos seguir operando y para eso es esencial transformar los modelos de relacionamiento", afirmó, enfatizando la necesidad de un liderazgo más humano y colaborativo.

Florencia Laboranti, HR Advisor de Bayer, subrayó el poder del diálogo: "Siempre estamos a una conversación de distancia de lo que necesitamos". Señaló que el trabajo colaborativo, basado en el compromiso, es fundamental para abordar temas como la diversidad y el bienestar en las empresas.

Matías Marcantonio, head Latam Product Quality de Bayer, enfatizó que el diálogo también debe ser una práctica cotidiana: "Es un músculo que debe ejercitarse". Hizo hincapié en la importancia de enfrentar temas incómodos con una actitud de apertura y respeto, y en cómo la colaboración puede mejorar significativamente el clima laboral.

El panel concluyó con la reflexión de que el valor del diálogo no solo reside en evitar conflictos, sino en generar oportunidades para el crecimiento mutuo. Desde la adaptación a nuevas tecnologías hasta la formación de empleados, el diálogo es la herramienta que permite a empresas y sindicatos construir juntos un entorno laboral más inclusivo y productivo.

Negociación 4.0: Desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes en los procesos de negociación

La inteligencia artificial (IA) y las tecnologías emergentes están transformando los procesos de negociación de manera profunda. En la Jornada Consensus, expertos analizaron los desafíos y oportunidades que estas innovaciones presentan en el mundo de los negocios.

Lorena Zicker, Public Sector Regional Manager para el Cono Sur en Amazon Web Services (AWS), destacó que no solo la IA, sino todas las tecnologías están cambiando el panorama. La IA generativa, en particular, está permitiendo que las decisiones basadas en datos sean cada vez más precisas, como en el caso de Adidas, que utiliza IA para diseñar miles de modelos de zapatillas personalizados. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el año próximo el 28% de los trabajos en América Latina ya estarán influenciados por la IA, no desapareciendo, sino transformándose y creando nuevos roles, como el de arquitecto de nube o especialistas en ética de datos.

Pablo Poza, profesor de IAE Business School, señaló que el acceso a la tecnología ha cambiado drásticamente: “Ya no compramos tecnología, la consumimos”. Ahora, cualquier profesional puede utilizar herramientas como ChatGPT sin necesidad de ser un experto en programación. Esto ha facilitado la integración de la tecnología en los procesos de negociación, permitiendo a los negociadores simular escenarios complejos basados en grandes volúmenes de datos, algo que antes era mucho más limitado.

Zicker resaltó el potencial de la IA en la simulación y análisis de sentimientos, lo que podría aplicarse tanto en capacitaciones como en negociaciones. Por ejemplo, el análisis del tono y las palabras en las llamadas al 911 permite priorizar las respuestas. Esta misma tecnología puede emplearse para mejorar las habilidades negociadoras, entrenando a los profesionales con simulaciones precisas y personalizadas.

Ambos coincidieron en que, si bien la IA y la tecnología facilitan y mejoran los procesos de negociación, el factor humano sigue siendo determinante. Las habilidades como la curiosidad, la capacidad de adaptación y la inteligencia emocional son esenciales para aprovechar al máximo estas herramientas. La IA, aunque potente, debe ser utilizada de manera responsable y ética, con foco en la privacidad, la seguridad y la no discriminación, aspectos que dependen del criterio humano.

Este panel dejó en claro que el futuro de la negociación está estrechamente ligado al avance tecnológico y que los profesionales deben estar dispuestos a adaptarse y aprender continuamente para mantenerse competitivos en este entorno en constante cambio.

Fuente/Copyright: IAE Business School